La Asociación por un Cambio de Modelo Energético Independiente y Sostenible (ACMEIS) denuncia públicamente la falta de respuesta de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a los requerimientos del Defensor del Pueblo, tras las reclamaciones presentadas por decenas de socios de la asociación y otros ciudadanos afectados por los retrasos injustificados en el pago de las ayudas europeas, destinadas a fomentar la transición energética, el autoconsumo, la eficiencia energética y la movilidad eléctrica.
Estas ayudas, financiadas con fondos Next Generation de la Unión Europea, son gestionadas por la Dirección General de Industria de la Región de Murcia.
Cabe destacar que Murcia fue la penúltima comunidad autónoma en abrir el plazo de solicitud del MOVES 2025, generando demoras adicionales para los solicitantes.

Años de espera y falta de respuesta institucional
Mientras que en la mayoría de comunidades autónomas las ayudas se están resolviendo y abonando en plazos de entre uno y dos años, en la Región de Murcia la mayoría de solicitantes sigue sin recibir el pago incluso después de más de cuatro años de espera.
Decenas de afectados, entre ellos numerosos socios de ACMEIS, han presentado quejas ante el Defensor del Pueblo, denunciando la falta de información, el silencio administrativo y la ausencia de comunicación por parte del Gobierno regional.
El propio Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha emitido varios requerimientos formales a la administración murciana, sin que hasta la fecha se haya recibido una respuesta efectiva ni compromisos claros para resolver el problema.

Documento acreditativo del Defensor del Pueblo
Como prueba de esta situación, ACMEIS adjunta a este comunicado un ejemplo de carta oficial emitida por el Defensor del Pueblo, en la que se confirma que la Región de Murcia no ha contestado a los requerimientos realizados por esta institución.
Este documento acredita la falta de colaboración institucional y el incumplimiento del deber de transparencia por parte de la administración autonómica.

Una excepción en el conjunto del país
Murcia y Asturias se han convertido en las únicas comunidades autónomas donde la mayoría de los beneficiarios sigue sin cobrar las ayudas europeas, y los pocos que han cobrado han tenido que esperar más de 3 ó 4 años.
Pagos en plazos razonables
En el resto de España, los pagos se están efectuando con normalidad y dentro de plazos razonables, lo que hace aún más grave la situación en estas dos regiones.
Miles de familias, autónomos y pequeñas empresas de Murcia y Asturias han apostado por el autoconsumo, la rehabilitación energética o la movilidad eléctrica, asumiendo inversiones importantes confiando en unas ayudas que siguen sin llegar.
Estos retrasos están provocando tensiones económicas, desconfianza ciudadana y un freno al avance de la transición energética regional.
ACMEIS exige soluciones inmediatas
Desde ACMEIS exigimos a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia que:
- Responda de inmediato a los requerimientos del Defensor del Pueblo, cumpliendo su obligación de colaboración institucional y transparencia.
- Agilice sin más demoras la tramitación y pago de todas las ayudas europeas, estatales y del Plan MOVES 2025 gestionadas por la Dirección General de Industria.
- Resuelva cuanto antes los expedientes pendientes y publique un calendario verificable de pagos para todos los beneficiarios.
Compromiso con la ciudadanía y la transición energética
Desde ACMEIS recordamos que los fondos europeos y estatales representan una oportunidad histórica para avanzar hacia un modelo energético más limpio y sostenible, y que su correcta gestión es una obligación moral, política y legal.
Antonio Fernández Paredes, vice presidente ACMEIS

Retrasar durante años el pago de ayudas ya concedidas es incumplir los compromisos europeos y estatales y defraudar la confianza de la ciudadanía.
Por ello, ACMEIS exige al Gobierno regional que actúe con responsabilidad, transparencia y urgencia: la transición energética y los ciudadanos que la impulsan no pueden esperar más.

- Defendemos tus derechos, exigimos responsabilidades, impulsamos la sostenibilidad.
- Asóciate gratis o ser Plus por 20 € p/año.

