MurciaLab alega contra la Ordenanza SER

Hemos hablado con Inmaculada Túnez, de MurciaLab, para conocer cual es la postura de su asociación respecto al SER.

Aquí os dejamos el audio y la transcripción.

Emilio Cano Molina (00:01)
Muy buenas, estos son los audios de ACMEIS. Yo soy Emilio Cano y tengo conmigo a Immaculada Túnez de Murcia Lab. Muy buenas.

Inma Túnez Moreno (00:09)
Hola, buenas tardes, ¿qué tal?

Emilio Cano Molina (00:12)
¿Cuáles son los objetivos de Murcia Lab?

Inma Túnez Moreno (00:15)
Bueno, pues en general, Murcia Lab quiere hacer una mirada crítica sobre las cosas que se puedan mejorar en la ciudad de Murcia y en este sentido, la movilidad sostenible es un gran tema que tenemos encima de la mesa, a lo que afecta también la ordenanza SER que aunque en un principio restringe el acceso de vehículos a ciertos barrios donde se amplía la ordenanza SER pues bueno, se está ofreciendo unas limitaciones y en dar alternativas a los vecinos y también supone una medida aislada que no forma parte de un plan más grande, transversal y que embarque más acciones, que es lo que estamos pidiendo, como es un plan de movilidad sostenible urbana que necesitamos renovar desde hace muchos años.

Emilio Cano Molina (00:56)
Entiendo que para vosotros esta es una de las principales pegas que tiene la nueva ordenanza, es decir, que es como un hecho aislado, no forma parte de un plan mayor.

tiene que ir muy acompañado de una mejora en el transporte público que estamos viendo a ver si llega en los próximos meses

Inma Túnez Moreno, MurciaLab

Inma Túnez Moreno (01:05)
Efectivamente, al final eso pone limitaciones y es una de delegaciones que pedimos que va muy relacionada, que es que se ofrezcan disuasorios a la vez que se les restringe el tráfico con esta zona que llamamos azul en los barrios como Vista Bella, San Basilio o Infante. Y por supuesto, tiene que ir muy acompañado de una mejora en el transporte público que estamos viendo a ver si llega en los próximos meses. Estamos ahí a la espera.

Emilio Cano Molina (01:34)
Ya has mencionado algunas de las alegaciones que vosotros promovéis ¿Cuáles son las otras? ¿Cuál es el fondo general de las alegaciones que vosotros promovéis?

Inma Túnez Moreno (01:37)
Pues nosotros sobre todo nos hemos centrado en las necesidades vecinales que muchos de los vecinos reclaman que necesitan plazas exclusivas para residentes y que estas plazas cubran las necesidades reales que tienen estos barrios porque no se ha hecho ningún estudio, porque no es lo mismo un barrio como Vistabella, más antiguo, que no tiene plaza de garaje privado, que el Infante que a lo mejor tiene más. No tengo yo datos reales de cuáles son las necesidades de cada barrio porque esto debería hacerlo el Ayuntamiento antes de determinar cuántas plazas de residentes se destina en cada barrio, en lo que la ordenanza simplemente dice que se recomienda un 50 % de zona azul y un 50 % de zona naranja. al final pedimos esto, pedimos que se estudie las necesidades de cada barrio, que las zonas naranjas no puedan ser usadas como plazas de rotación, que pueden ser usadas como lo que llamamos la zona ahora, simplemente pagando, creo que era un 20 % más. Entonces, bueno, que se cubran las necesidades de los vecinos que viven en cada barrio, básicamente.

Emilio Cano Molina (02:43)
Muy bien, pues esperemos que vuestras alegaciones, las de ACMEIS y las del resto de asociaciones no caigan en el saco roto. Muchísimas gracias y Inmaculada.

Inma Túnez Moreno (02:50)
Ojalá, ojalá. Muchas gracias a ti por tu tiempo. Un saludo.

Compartir

1 comentario en “MurciaLab alega contra la Ordenanza SER”

  1. Pingback: Nuevo proyecto en audio

Deja un comentario

Scroll al inicio
ACMEIS
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.