¿Por qué es competencia de las CCAA, y no del Gobierno Central, la gestión de los fondos Next Generation?

competencia banderas

Aclarando, «que es gerundio»

La competencia es de las CCAA por varios motivos:

  • Descentralización administrativa:
    España es un Estado descentralizado donde muchas competencias están transferidas a las comunidades autónomas, como es el caso de las que nos afecta.
  • Ejercicio de competencias autonómicas:
    La ejecución de los Fondos Europeos se adapta así al reparto competencial vigente.
  • Mayor eficacia y adecuación territorial (así debería ser):
    Se persigue una aplicación más eficiente y adaptada a la diversidad y realidad local de nuestros territorios.
  • Acuerdo y reparto previo entre administraciones:
    El Gobierno Central y las CCAA acuerdan en conferencias sectoriales cómo se reparten los fondos, teniendo éstas últimas un papel ejecutivo en virtud de sus competencias.

¿Podría haber gestionado estas ayudas el Gobierno Central?

Dada la pésima gestión de algunas CCAA, si, hubiera podido, pero no necesariamente habría sido mejor.

Tendríamos ventajas e inconvenientes.

Ventajas
  • Evitar retrasos administrativos importantes
  • Evitar diferencias de criterios entre CCAA
  • Evitar trámites duplicados o mal ejecutados
  • Evitar fondos sin ejecutar o devueltos
Inconvenientes
  • Falta de adaptación a realidades locales ( zonas rurales vs. urbanas)
  • Posible saturación de los servicios estatales
  • Más dificultad para coordinar con los actores locales
El sistema español prioriza la ejecución descentralizada

pero también hay otras razones:

  • Algunas CCAA reivindican su competencia y rechazan la centralización
  • El Gobierno Central busca compartir la carga administrativa
  • La Unión Europea no exige que las ayudas sean gestionadas centralmente

En resumen, aunque sería legal y técnicamente posible una gestión centralizada de los Fondos Europeos para las ayudas a la movilidad eléctrica y al autoconsumo, el modelo actual responde al equilibrio político-administrativo de un país descentralizado.

El problema, en mi opinión, es que no es tanto el reparto de competencias, sino la falta de eficacia y coordinación en algunas comunidades autónomas, sean del color político que sean.

Tomás Bernal, vocal de ACMEIS
Tomás Bernal - ACMEIS

Una posible solución sería un modelo mixto, con más control, supervisión y apoyo técnico del Estado a las CCAA.

Pero la mejor opción, sin duda, que nos gusta más a todas las usuarias y usuarios, sería la de las ayudas directas e inmediatas, sin tiempos de espera, como en otros países.

A ver si algún día, nuestros políticas y políticos, aprenden a hacer bien las cosas, para la ciudadanía, claro, que para ellas y ellos, no hace falta alumbrarles.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
ACMEIS
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.