Pues muy simple: 50% activismo medio ambiental + 50% ahorro
Nuestro querido planeta está siendo atacado por las consecuencias de un desarrollo mal gestionado, donde, en mi opinión, prima el negocio ante otros factores, como el medio ambiente, la salud, etc.

Ante esta situación, que si no paramos a tiempo, será muy perjudicial para los habitantes del planeta, se puede uno cruzar de brazos o, puede uno luchar con diversas armas, contra este cambio climático fatal, que no todo el mundo reconoce, pero que se manifiesta clara y negativamente cada día que pasa.
Tomas Bernal, socio directivo
Fundamos ACMEIS entre seis amigos y una amiga
Una de esas «armas» de lucha, en mi caso, es ACMEIS, asociación de ámbito estatal, que seis amigos y una amiga, en Murcia, fundamos en primavera del año pasado, y que, a fecha de hoy cuenta ya con 998 socias y socios, en casi todas las comunidades autónomas.
La pésima gestión de algunos gobiernos
Además de la conciencia medioambiental, nos movió también la rabia y la impotencia, que se manifestaba en foros de Telegram, de personas que habían solicitado ayudas de fondos europeos al autoconsumo (paneles solares) y a la movilidad eléctrica (MOVES II Y III), con la pésima gestión de algunos gobiernos autonómicos (otros gestionaron mejor, hay que decirlo también), y, que tras cuatro años, algunos, todavía no habían cobrado, en el caso de Murcia.
Presiones y concentraciones
Por este motivo hemos mantenido entrevistas con políticos de todos los niveles, desde municipales hasta eurodiputados, hemos realizado concentraciones de protesta en la calle, en la Asamblea Regional de Murcia (2 veces, en los plenos), en la puerta de la sede del Gobierno Regional, presionando y obteniendo frutos gracias a la presión.
Cobertura mediática
Hemos aparecido en medios digitales y audiovisuales a nivel local, regional y nacional, en fin, gracias al apoyo de todos los socios/as, hemos conseguido que se acelere la burocracia tan nefasta y se empiecen a pagar las ayudas.
Por el camino, encontramos a grandes colaboradores, que desinteresadamente, movidos por la causa, han hecho de ACMEIS una gran asociación en prácticamente un año, y sin los que no seríamos lo que somos hoy. Gracias a todos ellos.
Así que ya he dicho el primer motivo por el que me pasé a lo que figura en el título del artículo: ACTIVISMO MEDIOAMBIENTAL para conseguir que nuestra querida tierra sea más sana y duradera.


El segundo motivo, fue el ahorro, no voy a negarlo.
En casa habíamos llegado a tener facturas de electricidad de más de 400€ en invierno, sobre todo, a causa de que los radiadores son eléctricos.
Así pues, El PLAN 1 consistió en colocar paneles solares, para minimizar el gasto eléctrico y contribuir al autoconsumo verde.
Inmediatamente, el coste de las facturas se dividió ostensiblemente.
El PLAN 2, un año después, fue comprar un vehículo eléctrico, porque había meses que gastábamos más de 300€ en combustible, y se notaba en nuestra economía, a pesar de que era un diésel muy eficiente y con unas emisiones de 119g de CO2/km, pero contaminante, al fin y al cabo.
Compramos el coche y, desde el primer mes, se notó el ahorro.
A fecha de hoy, en 19 meses y 50.300km, unos 4.500€ de ahorro en combustible, si, 4.500€, no hay error, como veis en la tabla de Excel que sigo rellenando desde la compra.



Recibe el Boletín semanal
Cada viernes, las novedades a tú buzón.
Suscribiéndote aceptas nuestra política de privacidad.
Conclusión
Yo animo a todo el mundo de quitarse de la cabeza los miedos y las dudas, y que den el mismo paso que di yo y tantos otros, paso tan necesario, y, además, ventajoso, para ser un GUERRERO/A más contra el cambio climático, con ayudas o sin ellas, porque hoy es más barato colocar paneles solares y, también hoy, hay una oferta de vehículos con ETIQUETA 0 de todos los precios, más caros y menos caros, diría que casi para todos los bolsillos.

Eso si, dado que todavía está en desarrollo toda la infraestructura necesaria, es mejor cumplir una serie de condiciones mínimas (kilometraje medio, garaje para colocar punto de recarga, etc…), hasta que sea más fácil y mas accesible cargar los vehículos, con un mayor y suficiente número de puntos de recarga en ruta y vía pública.
Desde ACMEIS luchamos por todo esto que he recogido en el artículo, por un cambio de modelo energético más saludable y sostenible para la tierra y la defensa de nuestras ayudas y derechos como usuarios.

- Hazte guerrero/a y lucha por dejar a nuestros descendientes, en herencia, una tierra más hermosa, limpia y saludable, y al mismo tiempo, ahorra y mejora tu economía.
- Hazte socio ACMEIS desde €0 ó Plus por €20 p/año.
