Hemos hablado con Manuel Fernández, vecino del barrio del Infante, quien nos ha contado lo que significa para su barrio la implantación de la Ordenanza SER tal y como ha sido propuesta.
Aquí os dejamos el audio y la transcripción.
Aquí llevo viviendo y trabajando 48 años. Cuando el ayuntamiento adopta esta decisión de hacer del Infante una zona de aparcamiento disuasorio de pago y dice que lo ha hablado con los vecinos, a nosotros no nos costa que haya hablado con nadie.
Manuel Fernández, Vecinos Amigos Infante Don Juan Manuel
Emilio Cano (00:01)
Saludos, estos son los audios de ACMEIS. Yo soy Emilio Cano y tengo conmigo a Manuel Fernández, vecino del Infante. Muy buenas. ¿Cuáles son las preocupaciones habituales de los vecinos del Infante?
Manuel Fernández (00:15)
Aquí a los vecinos del Infante nos preocupan el tema de servicios, el tema de la limpieza, el tema últimamente más preocupados en la inseguridad, el tema de poder aparcar el coche si tenemos que hacer alguna gestión o si viene algún familiar a vernos. el tema de que los jardines estén acondicionados… un poco en esta línea.
Emilio Cano (00:48)
Siendo el aparcamiento una de vuestras preocupaciones, entiendo que la nueva ordenanza de estacionamiento restringido os afecta directamente a vuestro barrio.
Manuel Fernández (00:57)
Por supuesto. Una de las cosas que, a priori y antes de empezar a manifestarme al respecto, es decir que esto que estamos haciendo nosotros y que yo voy a manifestar y que está consensuado con vecinos, Aquí llevo viviendo y trabajando 48 años. Cuando el ayuntamiento adopta esta decisión de hacer del Infante una zona de aparcamiento disuasorio de pago y dice que lo ha hablado con los vecinos, a nosotros no nos costa que haya hablado con nadie.
O sea que ese modelo participativo que ellos dicen que hacen no es cierto. A nosotros el tema del aparcamiento nos preocupa como vecinos porque nos va a tener que hacer un desembolso económico que además pensamos que no sería necesario tal como observamos que se van produciendo los hechos. Es decir, tenemos una calle con 120 y tantas plazas ya de zona regulada y desde hace un tiempo a esta parte cada vez hay más plazas disponibles para poder aparcar. ¿Por qué? Porque entendemos que la gente ya de fuera de las pedanías que venía al centro cada vez viene menos por esta dificultad de encontrar aparcamiento.
Y si además se añade la mejora del transporte público, pues más gente no va a tener la necesidad de utilizar el vehículo particular. Si además le añadimos la orientación que se está haciendo hacia otro tipo de transporte, como es la bicicleta y son los patines, pues nos lleva a la conclusión de que cada vez va a ser menos necesario las plazas de garaje.
Entonces pensamos que la mejor solución sería en Avenida San Juan de la Cruz un lateral de carril bici pasarlo a aparcamiento en batería, con lo cual recuperaríamos bastantes plazas de garaje que en el plan de movilidad nos quitaron. y dejaremos el carril bici del otro lateral en doble dirección, con lo cual mantendríamos la posibilidad de desplazamiento para las bicicletas y los patines. En la zona donde más comercios tenemos, sobre todo de restauración, comentan la posibilidad de que se pudiera en la calle, pegadas a estos establecimientos, establecer una zona de pago. y lo demás, el de más infante, dejarlo en zona blanca como está actualmente.
No están pensando en las personas ni de las que vienen ni de las que vivimos en el infante. Por lo que pedimos que reconsideren lo que han propuesto hacer y que tengan en cuenta lo que nosotros les estamos diciendo.
Manuel Fernández, Vecinos Amigos Infante Don Juan Manuel
Además, es que tenemos otro aparcamiento de pago en la zona del hospital Quirón. Teniendo en cuenta las necesidades actuales y en la línea de que cada vez van a necesitarse menos plazas de garaje, no entendemos cómo ellos piensan que hay que regular 740 plazas de pago, lo que conlleva que nos hace pensar que es una medida puramente recaudatoria, Que no están pensando en las personas ni de las que vienen ni de las que vivimos en el infante. Por lo que pedimos que reconsideren lo que han propuesto hacer y que tengan en cuenta lo que nosotros les estamos diciendo.
Emilio Cano (04:26)
Pues sí, esperemos que vuestras peticiones y las del resto de vecinos de la ciudad y de otras asociaciones puedan ser tenidas en cuenta. Manuel, muchísimas gracias.
Manuel Fernández (04:35)
Muchas gracias a vosotros.

- Accede al Generador, visita acmeis.org/ser
- Consulta el borrador la Ordenanza de Servicio de Estacionamiento Regulado, (SER) de Murcia.