Entrevista FACONAUTO OndaCero

Faconauto representa los intereses de 2.042 concesionarios de los turismos por toda españa.

estas ayudas tardaban en llegar, que era un proceso algo farragoso, depende del caso, y que eso también generaba cierta incertidumbre a los conductores que se iban a comprar un coche nuevo

Raúl Morales, Faconauto
© OndaCero – La Brújula de Navarra, Roberto Bascoy

Esta entrevista de fue publicada originalmente en OndaCero el 29/9/2025.

A continuación ofrecemos una transcripción de dicha entrevista.

[00:00:00.000] – Roberto Bascoy
Tiempo para la entrevista en la brújula de Navarra.
Los fondos del plan MÓVES 3 en Navarra se han agotado.
Era el dinero destinado a comprar coches eléctricos e híbridos enchufables.

Las ayudas ascendían a 4.500 € en el caso de los eléctricos y a 2.500 en el caso de los híbridos enchufables.

Unas ayudas a los que habría que sumar 2.500 € en el caso de achatarramiento del coche viejo antiguo.

La última ayuda para Navarra fue de 5 millones de euros.

Tenía también una serie de deducciones fiscales y hay que aclarar, eso sí, que de momento se están aceptando solicitudes por si el Gobierno central amplía estas ayudas, que insisto, de momento se han agotado.

Quiero conocer qué supone esto para la comunidad Foral y para ello saludo a Raúl Morales, que es el director de Comunicación de Faconauto.

Hola Raúl, buenas tardes.

[00:00:51.680] – Raúl Morales
¿qué tal?
Buenas tardes.
Rául Morales - Faconauto
[00:00:52.670] – Roberto Bascoy

Bueno, la pregunta es directa.

¿Qué supone el fin de estas ayudas para la comunidad Foral de Navarra?

[00:00:58.460] – Raúl Morales

Bueno, más que para la Comunidad Foral de Navarra, yo diría que para todo el estado.

Lo que supone es, por lo menos, una cierta intranquilidad respecto a la buena evolución que están registrando las matriculaciones de vehículos electrificados en lo que va de ejercicio.

Sería una pena que esa buena tendencia se truncara por esta inseguridad que ahora tenemos con respecto a la continuidad de estas ayudas.

[00:01:28.860] – Roberto Bascoy

Una continuidad, como lo decía anteriormente, todavía no es descartable que se amplíen, pero claro, eso el conductor no lo sabe y de momento tiene el no por delante y eso imagino que le genera, como decías, inseguridad, ¿no?

[00:01:40.880] – Raúl Morales

Sí, esa inseguridad que siente el comprador, inseguridad que siente el sector.

Realmente, lo que ha ocurrido en otras ocasiones es que las ayudas después han continuado, incluso de manera retroactiva.

Pero lo bueno sería tener esa certidumbre, como digo, para no para no dejar caer este buen momento.

Hay que tener en cuenta que las matriculaciones de vehículos electrificados en España están creciendo al 98%, en lo que va de año con un 18% de penetración y en Navarra están creciendo o casi el 80% con un 28,5% de penetración.

Es decir, uno de que da tres coches que se matriculan en Navarra son ya vehículos electrificados.

el 78% de los españoles no se plantearía un vehículo electrificado sin las ayudas oficiales.

Y las ayudas están detrás, sin duda alguna de estas dos buenas cifras, porque según nuestros cálculos, el 78% de los españoles no se plantearía un vehículo electrificado sin las ayudas oficiales.

[00:02:37.420] – Roberto Bascoy

Bien, es cierto que también estas ayudas tardaban en llegar, que era un proceso algo farragoso, depende del caso, y que eso también generaba cierta incertidumbre a los conductores que se iban a comprar un coche nuevo.

[00:02:49.660] – Raúl Morales

Sí, el plan MOVES es que, como digo, ha sido fundamental para impulsar la electrificación.

la ayuda no era directa en factura y eso ha desmotivado a muchos compradores.

Además, ha tenido un presupuesto muy importante, tenía problemas.

Uno, que la ayuda no era directa en factura y eso ha desmotivado a muchos compradores.

Y la segunda es que todo el proceso de tramitación era muy farragoso y luego el pago ya es muy conocido, que se efectúa al cabo de año y medio, dos años.

[00:03:19.200] – Roberto Bascoy

¿ahí, cuál es el papel del concesionario?

[00:03:22.140] – Raúl Morales

El papel en el plan web está siendo totalmente fundamental, por esto que comentamos.

Esa tramitación farragosa, lo que ha llevado a los concesionarios es ayudar a los compradores a realizar toda la tramitación, de tal forma que el comprador se desentiende y sea el concesionario el que está haciendo ese trámite.

[00:03:42.180] – Roberto Bascoy

Lo que pasa es que claro, Raúl, tú cuando vas a comprar un coche, y además te lo digo porque me ha pasado recientemente, esas ayudas cuando todavía estaban vigentes, te hablan de ayudas de año, año y medio, es verdad que luego hay deducciones fiscales y demás.

Claro, un comprador, un coche eléctrico, a día de hoy es más caro que un coche híbrido, dependiendo marca, modelo etcétera.

Y claro, estamos hablando igual de 10.000, 12.000 euros de más que tiene que pagar, que si no se las da en el momento entiendo que retrae también al conductor, ¿no?

[00:04:08.260] – Raúl Morales

Bueno, porque ahí el conductor lo que hace es adelantar la ayuda, digamos, del Estado.

Y además, eso lo que hace es no movilizar a los compradores que quieren cambiar el vehículo eléctrico, pero no tienen medios para hacerlo.

Porque lógicamente, si alguien tiene que adelantar 10.000 euros, es porque los tiene en el bolsillo y puede hacerlo.

Con lo cual Digamos que una buena parte de los compradores descarta en esa opción porque no tienen ese dinero para adelantarlo.

Por eso nos parece fundamental que todas estas ayudas sean teniendo en cuenta que el descuento ha de ser en factura, según te dan el coche.

De esa manera nadie está, digamos, adelantando la ayuda.

[00:04:52.940] – Roberto Bascoy

La edad media del parque automovilístico es de 14 años, si no me equivoco.

Además, creo que es una edad bastante superior al de muchos de los de los países europeos.

El impacto de estas subvenciones en la renovación del parque automovilístico, ¿cuál estaba siendo?

[00:05:06.460] – Raúl Morales

España, que está creciendo al 14%, lo está haciendo en gran medida gracias al buen tirón que están teniendo las matriculaciones de vehículos electrificados

Bueno, este año estaba siendo importante porque el mercado de automoción en España, que está creciendo al 14%, lo está haciendo en gran medida gracias al buen tirón que están teniendo las matriculaciones de vehículos electrificados, con lo cual en este caso, el vehículo electrificado sí está dinamizando el mercado y toda dinamización de mercado, lógicamente, es una renovación del parque.

Aun así hay mucho que hacer, porque con esto no es suficiente y por eso nosotros lo que estamos proponiendo a las comunidades autónomas son planes de renovación del parque con achatarramiento.

Navarra también tiene esa propuesta y Galicia, Cantabria, el País Vasco, la Rioja, Madrid o la Comunidad Valenciana han puesto en marcha estos planes que permiten renovar el parque, acelerar la descarbonización y además, impulsan justamente la venta de vehículos electrificados.

[00:06:00.310] – Roberto Bascoy

Me hablabas del crecimiento de estos vehículos electrificados.

¿La gente opta más por el eléctrico o por el híbrido enchufable?

[00:06:06.580] – Raúl Morales

El híbrido enchufable.

El híbrido enchufable está siendo protagonista este año en el mercado español, aparte de los híbridos convencionales.

Pero el eléctrico hay que tener en cuenta que ya está rozando el 10% de penetración.

Es decir, que este año se puede hablar de inflexión, de punto de inflexión para la electrificación en nuestro país.

Por eso es tan importante que en Plan MOVES continúe, que el cliente tenga certezas y que el comprador también las tenga.

[00:06:32.500] – Roberto Bascoy

Claro, estamos hablando del precio y dejo por un segundo de lado el Plan MOVES, porque otro de los problemas, otra de las incógnitas que le surge a un comprador cuando compra un eléctrico, es la autonomía, que yo creo que después del precio es el otro gran problema que quizá están teniendo los vehículos eléctricos.

En este sentido, Raúl, también os encontráis a conductores muy reacios por el tema de no saber la autonomía que puede tener su coche, aunque desde el concesionario le digan que tiene tanto kilometraje por delante.

[00:06:59.180] – Raúl Morales

Sí, nosotros hemos hecho una encuesta entre 5000 conductores y los tres grandes problemas o percepciones que ven es justamente es el precio, la autonomía y los puntos de, y los puntos de recarga.

Hay que decir que son percepciones porque poco a poco la realidad se está imponiendo.

Y lo cierto es que estas percepciones tienen que ir de cañido también, porque el precio de un vehículo de combustión, de eléctrico, se va a aproximar cada vez más a un vehículo de combustión, porque hay que tener en cuenta que hay más competencia a la las marcas chinas, por ejemplo, y los fabricantes europeos están sacando al mercado vehículos ecoeléctricos más económicos.

El rango de recorrido de cualquier vehículo eléctrico ya medio es de 400 km o superior y que es suficiente para asegurar pues el uso del vehículo, incluso a distancias largas.

Y la tercera percepción es que no hay suficientes puntos de recarga.

hay suficientes puntos de recarga para hacer un viaje con cierta comodidad.

Y eso también se está corrigiendo muy rápidamente, porque para el parque automovolístico que hay en España de vehículo eléctrico identificado, hay suficientes puntos de recarga para hacer un viaje con cierta comodidad.

Eso no quiere decir que sigamos insistiendo, pues bueno, en que las ayudas directas son fundamentales para seguir impulsando la electrificación, con que hay que seguir insistiendo también en la embaldación de puntos de recarga, sobre todo de alta capacidad, es decir, seguir apoyando la electrificación con todas las fuerzas.

[00:08:23.520] – Roberto Bascoy

Raúl Morales, director de Comunicación de FACONAUTO.

Muchas gracias por estar aquí con nosotros en Onda Cero, en la brújula de Navarra.

[00:08:29.460] – Raúl Morales

Gracias a vosotros, un placer.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
ACMEIS
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.